Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.F2sH4otfgpmUZA4gWOIAcKB6q9w7F9XTPEZOp2_QuaY/2017/04/129342_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:08'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:28"En el programa de hoy visitaremos el coto de Mieres para ver
    • 0:31cómo se desenvuelven los veteranos cazadores que se han citado
    • 0:35para celebrar una batida de jabalíes en una de las mejores echadas
    • 0:39de este coto mierense.
    • 0:42Miguel Aguilar nos relatará después su mejor recuerdo pescando salmones
    • 0:46a mosca en la sección de Lances Inolvidables.
    • 0:51Juan José de la Fuente, El Boti, nos realizará en la sección
    • 0:54de El Anzuelo el montaje de un aparejo para la pesca
    • 0:57desde playa realizado con un puente cónico
    • 1:00y armado con dos largas enfrentadas".
    • 1:11(SONIDO AMBIENTE)
    • 1:13"Como cada temporada de caza mayor, el coto de Mieres reserva
    • 1:16una de sus batidas de jabalí para dedicarla exclusivamente
    • 1:20a jabalineros mayores de 65 años, veteranos todos y llenos
    • 1:25de experiencia en estas labores de cazar con perros de rastro".
    • 1:31-Da igual que se vea un jabalí, cinco, que diez.
    • 1:34Hasta que no se empiece la cacería no se tira un tiro a un jabalí.
    • 1:37Si pasan como si no pasan. Aquí venimos a pasarlo bien
    • 1:40y no a matar jabalíes sin que los monteros suelten perros.
    • 1:43Es una echada grandísima como la vamos a cubrir
    • 1:45y es para pasarlo bien. -Vamos a estar muy lejos
    • 1:48unos de otros. Procurad hacer alguien de puente.
    • 1:50Los que estéis por el medio: "Ya tiró uno Fulano, Mengano...".
    • 1:53No vamos a parar. El cupo en Mieres son seis.
    • 1:57-¿En qué canal andamos? -El canal el seis.
    • 2:01(MOTOR)
    • 2:05"Con los papeles revisados y el ánimo bien alto,
    • 2:08el grupo se dirige al cazadero".
    • 2:11(MOTOR)
    • 2:13"Un largo trecho hasta llegar a una de las mejores echadas
    • 2:16del coto".
    • 2:20-Ahora mismo estamos en La Hueria Urbiés, en el lote de La Hueria,
    • 2:26y vamos a realizar una echada con los veteranos
    • 2:30como hacemos todos los años. Este año tenemos bastantes puestos
    • 2:35porque cada vez hay más gente mayor. Es a partir de 65 años,
    • 2:40con lo cual... teníamos 30 apuntados y van 25 al puesto,
    • 2:44que es lo máximo permitido. -Sí. Esta cacería se corresponde
    • 2:48con la que el coto anualmente hace para los mayores de 65 años,
    • 2:52y bueno, te presta porque aquí hay gente... Estamos hablando de que aquí
    • 2:56hay cazadores hoy de más de 80 años. Entonces ves que la afición
    • 3:01está ahí... gente que casi ya no puede caminar y, sin embargo,
    • 3:04le sigue tirando ir al monte. Los que venimos de monteros
    • 3:08con ellos nos presta, y presta... que maten.
    • 3:12-Tengo 81 años.
    • 3:14Llevo cazando desde los 20.
    • 3:17Pero la caza mía era perdiz y arcea.
    • 3:20Y como de aquella se cazaba entre la nieve y todo...
    • 3:24Tengo andado a las arceas entre la nieve, ahí por la forestal
    • 3:28y por un sitio y por otro. Por todos los sitios.
    • 3:30Tengo matado muchísimas arceas, muchísimas.
    • 3:34-Yo ya desde pequeño, desde guajín. Era con un tío mío que era aficionado
    • 3:39a la caza. Era más bien a la pluma,
    • 3:42a la becada, a la arcea. Y luego pues... la arcea,
    • 3:47la caza menor bajó mucho aquí y empezó a extenderse el jabalí.
    • 3:52Hicimos cuadrillas de jabalí y ahora andamos a la caza mayor.
    • 3:57Para la gente mayor es más práctico,
    • 4:01más asequible. Más descansado, en una palabra.
    • 4:05Porque a la pluma hay que andar mucho y moverse mucho.
    • 4:08-Te voy a decir que hasta cerca de 1980 íbamos casi siempre a corzos,
    • 4:12rebecos y eso. Jabalíes el día que traías uno
    • 4:15podías decir que fuera el del año, que no había jabalíes.
    • 4:22Y aquí en el coto del Caudal el primer jabalí que vi
    • 4:28fue sobre el año 1980. Aquí. Después sí, ya fue el boom
    • 4:32y hay muchísimos. Ahora hay muchísimos.
    • 4:35Y mejor que haya. -¡Vale, vale! Déjalo ahí.
    • 4:41"A la batida ya le queda poco para empezar.
    • 4:44Puestos y monteros ya conocen su trabajo en este lote
    • 4:48con gran densidad de jabalíes".
    • 4:51-Este lote se caracteriza por tener mucho jabalí.
    • 4:55Es verdad que hasta este tiempo es muy difícil de hacer
    • 4:59esta echada porque no tiene cubrición. En el monte hay
    • 5:03mucha maleza, mucho helecho, y hasta estas alturas
    • 5:06es muy difícil echarla. -Sí, sí. Este lote ya estuvimos en él
    • 5:10cuando la cacería de la cuadrilla mía.
    • 5:14No se presta para echar a principios de temporada porque hay
    • 5:17mucha vegetación y está alta. Entonces vas a cubrir y no les ves
    • 5:21pasar. Pasan por la espera y no... Y bueno, presta en esta época.
    • 5:25-¿Dejas el bocadillo? -Sí.
    • 5:27-No. Llover... no daba agua pero... -Para más tarde da agua.
    • 5:32-Y viento, por la tarde.
    • 5:34Con lo alto que estamos si pega el aire...
    • 5:40-¿Está ahí?
    • 5:41"Los monteros ya están a la espera de recibir la orden de comenzar
    • 5:45cuando todos los puestos estén en su lugar".
    • 5:56-Mira. Para allá está Paco.
    • 5:58Ahí está Paco. Paco, si les tira...
    • 6:02-¿Fondos por donde los pinos? -Sí, sí.
    • 6:05-Atento aquí. Igual te vienen por aquí.
    • 6:08-Si sale, va para ahí.
    • 6:11(PISADAS)
    • 6:14-Le dices: "¡Atento, que ahí te van!".
    • 6:17-Y yo comiendo el bocadillo, el rifle para abajo con cuatro
    • 6:19detrás de mí.
    • 6:24"Con un perímetro a cubrir de varios kilómetros, los cazadores
    • 6:28tardan buena parte de la mañana en llegar a armar toda la echada".
    • 6:33(MÚSICA)
    • 6:41-Luego aprietas un poco para que pase...
    • 6:46-*¡Mira a ver!* (SILBA)
    • 6:48*¿Está ahí? Mira a ver.*
    • 6:50*¿Dónde está? Mira a ver.*
    • 7:00-A ver, Barbón padre. Si me puedo meter ahí en el reguero
    • 7:03porque aquí no se ve. Mira para ahí y no se ve nada.
    • 7:07Aquí es tontería. Si salen... difícil de matar.
    • 7:10Pega el sol en la cara. Vamos a movernos para ahí un poco.
    • 7:19-Igual pasan por ahí abajo, por ese sendero, y no me da tiempo
    • 7:23a tirar.
    • 7:24Aquí.
    • 7:27Aquí está mejor para tirar.
    • 7:30-*¿Dónde está?*
    • 7:33No los toparon todavía. *¿Dónde está, pequeño?*
    • 7:36*Mira a ver.*
    • 7:38(SILBA)
    • 7:40¿No nos quedaron por aquí en cualquier lado, eh?
    • 7:43*Mira a ver si están aquí detrás.*
    • 7:46*¿Están ahí?*
    • 7:50-Vienen por esta zona de aquí. Van a venir por aquí.
    • 7:53Vienen a entrar aquí a esta vaguada.
    • 7:57-Vale, vale. -Fíjate en el lado izquierdo.
    • 8:00"Dejamos unos minutos esta cacería para escuchar un relato del recuerdo
    • 8:05de un primer salmón pescado a mosca".
    • 8:16-Un lance inolvidable para mí, el primer salmón que pesqué a mosca,
    • 8:21que fue en julio de 1988 en el río Narcea
    • 8:25en el coto de Las Mestas. Llevaba varios años viniendo,
    • 8:27había capturado algún salmón a cebo. Pero aquel salmón, aquel primer
    • 8:31salmón a mosca para mí es un salmón inolvidable.
    • 8:34Todos son inolvidables, pero aquel, el primero, cambió mi percepción
    • 8:38de la pesca del salmón. Seguí pescando a cebo muchos años.
    • 8:42Lo sigo haciendo puntualmente. Pero aquel salmón quedó grabado
    • 8:47en mí... vamos, a sangre y fuego. Inolvidable.
    • 8:51Y desde entonces siempre lo recuerdo como uno de los que más ilusión
    • 8:55me ha hecho durante toda mi vida. Todos los salmones hacen ilusión,
    • 8:59por lo menos a mí. Independientemente del tamaño
    • 9:01que tengan o de dónde se produzca la captura.
    • 9:03Pero si me preguntan por un salmón en concreto, mi primer salmón
    • 9:08capturado a mosca. Me acuerdo que estaba con mi padre.
    • 9:11Cuando me di cuenta ya tenía el salmón clavado.
    • 9:13No me enteré de más. Fue una picada muy rápida, brusca.
    • 9:18Lo único que recuerdo es chillar, chillar, chillar.
    • 9:22Quería a mi padre al lado. Como era un chavalín,
    • 9:25como que te infundía más seguridad tener a tu padre al lado.
    • 9:29Ahora me gustaría verme, porque estoy seguro que temblaba como una vara,
    • 9:33los nervios... Recuerdo que cuando lo sacamos...
    • 9:37bueno, una alegría inmensa. Me di un abrazo con mi padre.
    • 9:41Creo que hasta se me escapaban las lágrimas porque para mí era
    • 9:44una ilusión sacar un salmón a mosca siendo un niño y en un marco
    • 9:48como Las Mestas, junto a tu padre... un lance inolvidable.
    • 9:58"Estamos de vuelta en Mieres con los veteranos al acecho
    • 10:01de varios jabalíes". (RADIO) -"José Luis, van jabalíes
    • 10:05por abajo para allá". -"Van por la pista, por la riega
    • 10:09que me dijiste, contra la izquierda, contra arriba".
    • 10:12(MÚSICA DE TENSIÓN)
    • 10:17-Atento ese que se quedó... El que se quedó antes de mí.
    • 10:20No sé quién se quedó antes de mí. Le vimos desde aquí arriba ahora.
    • 10:22Este prado que hay ahí abajo que tiene una cuadra.
    • 10:24Por ahí pasó. Tiene que estar metido en el pinar.
    • 10:28(MÚSICA DE TENSIÓN)
    • 10:39(DISPARO)
    • 10:44-Mataron uno ya.
    • 10:47"El levante de varios jabalíes y el latir de los perros
    • 10:50con una buena demanda ponen la sal y pimienta
    • 10:53a esta jornada de sabores clásicos".
    • 10:56(MÚSICA)
    • 11:04"Con un jabalí ya cobrado, la cacería continúa
    • 11:07con varias opciones para los cazadores".
    • 11:11-¿Van abajo?
    • 11:13(RADIO) -"Donde van, bien van. No te preocupes".
    • 11:16(RADIO) -"Los míos salen por la espalda".
    • 11:20"Un terreno de tiros largos
    • 11:22donde hay que atender a cada claro del bosque".
    • 11:30(DISPARO)
    • 11:34(PISADAS)
    • 11:41(RESPIRACIÓN AGITADA)
    • 11:43-Un poco más arriba no puede tirar.
    • 11:52-Míralo ahí saliendo, debajo del primer puesto.
    • 11:55Míralo. Es bueno, eh.
    • 11:57(PISADAS)
    • 12:05-Este jabalí venía de esa travesera.
    • 12:08Aquella canal.
    • 12:12Más fácil será ponerse pa' ahí.
    • 12:14(RADIO) -"Vienen los perros detrás.
    • 12:16Porque el jabalí tiene que estar parado en este cacho".
    • 12:23(LADRIDOS)
    • 12:24(CAZADOR) -Mira, mira. Ahí va.
    • 12:27(MÚSICA DE ACCIÓN)
    • 12:30(DISPAROS)
    • 12:35(DISPAROS)
    • 12:39(RADIO) -"Lo mató".
    • 12:44-Si yo, nada más entrar, ya me lo dio el perro. Estaba ahí mismo.
    • 12:47-Es un jabalí curioso.
    • 12:50-Me parece que le tiraron dos tiros.
    • 12:53-La caza, muy bien. Cuatro jabalíes
    • 12:57y podían haberse matado más. Lo que pasa que, bueno,
    • 12:59hubo alguno que falló y tal. Porque a veces no salen
    • 13:03como quisieras. La caza también tiene su defensa
    • 13:06y su manera de evadirnos a los cazadores.
    • 13:10Yo, bueno, estaba atendiendo para el otro lado cuando...
    • 13:13"Me cago en la leche". Me entra y lo veo por el rabillo del ojo.
    • 13:17"Mira este cabr** por dónde va". Le tiro ya metiéndose en la maleza.
    • 13:22Pero después salió un poco arriba
    • 13:24al canto que estaba a pie
    • 13:27limpio y todavía lo enganché por atrás.
    • 13:31"Con cuatro jabalíes en los remolques
    • 13:33es tiempo de anécdotas y bromas".
    • 13:36-Pero, hombre, entonces te pasan los jabalíes y no los ves
    • 13:41o ¿qué pasa?, que las balas estaban malas que no salían, hombre.
    • 13:46-Las balas son de goma. Yo hice lo que pude.
    • 13:50Salió, le tiré pero no cayó.
    • 13:53-Es que llamó una paisana diciendo que si era fiesta en Urbiés
    • 13:57que había voladores. Le dije: "No. Es un cazador".
    • 14:01-Claro, yo traía siete y tiré nueve. (RÍEN)
    • 14:05No. Traía 18 y todavía tenía balas, se fue a por una carba,
    • 14:10subió el jabalí y entonces, pues le tiré y,
    • 14:14si no llega el jabalí a pasar a la otra parte, sigo tirando
    • 14:18hasta que quede sin munición.
    • 14:20-Se movieron jabalíes nada más empezar.
    • 14:23Bastantes jabalíes se vieron y bastantes tiros.
    • 14:26Si no tiraron los 25, habrán sido 20.
    • 14:31Se cobraron 4 jabalíes.
    • 14:33Y, bueno, creo que disfrutó todo el mundo.
    • 14:36Todos vieron jabalíes, se movieron un montón de ellos.
    • 14:39-De mano salió uno.
    • 14:42Y luego salieron 4 pero traían alas. Salieron como aviones,
    • 14:46les tiré otros cuatro tiros. Y luego, venía ese que digo que salió
    • 14:50por la carba arriba
    • 14:53y como salía muy lejos le tiré cuatro tiros y hasta ahora.
    • 14:57Ahora, que también digo una cosa. Hoy fue uno de los días
    • 15:00que más me prestó porque sueles tirar alguna vez. Unas, matas. Otras, no.
    • 15:05Pero es uno o ninguno. Y hoy fueron...
    • 15:09fue buena la cacería. Por lo menos pa' mí disfrute.
    • 15:13-Salimos de los coches y me colocaron en una reguera.
    • 15:18Dicen: "Estate atento que lo mismo te vienen por atrás".
    • 15:22Entonces, enseguida dijo Barbón y otro rapaz:
    • 15:27"Salieron tres pa' Llaneza".
    • 15:32Y pa' mí salió una 'gochuca', que subía.
    • 15:36-Que fue casi casi por casualidad porque
    • 15:40el jabalí me entró por la espalda, no me entró
    • 15:44por el monte que estaban los monteros y, claro,
    • 15:48como había muchos movimientos de jabalí, perros que habían pasado
    • 15:52de las esperas y tal, y este jabalí entró por la parte de atrás,
    • 15:55yo estaba mirando pa' la zona donde estaban los ojeadores, monteros,
    • 15:59y así por el rabillo del ojo lo veo salir, le tiré un tiro,
    • 16:03que se me metía entre la vegetación y luego, pasó más arriba y, bueno,
    • 16:07suerte que cayó.
    • 16:09-Como veis, en la foto hay 3 jabalís. Si bien el resultado es de 4.
    • 16:13Lo que pasa que uno está todavía en el monte lejos de aquí
    • 16:16y probablemente se nos haga de noche hasta que logremos sacarlo.
    • 16:20No hay cosa que peor lleve que tener que irme pa' casa y dejar un jabalí
    • 16:23sin cobrar en el monte. Por eso en la foto sólo hay tres jabalíes.
    • 16:28"Una cacería que, como todas las que se precian,
    • 16:31no acaba en el monte. La cita alrededor de un buen plato
    • 16:34de toda la cuadrilla y sus monteros es ineludible. Y más
    • 16:38si se quiere homenajear a alguno de los asistentes".
    • 16:42-Exacto. Este año vamos a hacer la entrega
    • 16:46al más veterano del coto, un paisano que está como un cañón,
    • 16:52pero va a cumplir 87 años este mes.
    • 16:57Vamos a hacerle la entrega de un trofeo.
    • 16:59Iremos realizando todos los años alguna entrega.
    • 17:02Porque juventud, poca, y cada vez vamos a mayor.
    • 17:05Hay una media de edad en el mundo de la caza
    • 17:09en torno a los 45 años, tranquilamente.
    • 17:12Un chaval que no tenga trabajo o que tenga un puesto de trabajo
    • 17:16que gane poco, aunque tenga afición, poco puede hacer.
    • 17:19Y el padre sujeta el puesto de él pero no puede sujetarlo mucho.
    • 17:23-Vamos a hacer la entrega de un trofeo
    • 17:25al cazador más veterano del coto de Mieres,
    • 17:28que va camino de los 87 años y está mejor que yo.
    • 17:32(APLAUSOS)
    • 17:36Es pa' un chaval joven. -Sí, como un pollo.
    • 17:41-Este es el que mató hoy. (RÍEN)
    • 17:45-Aficionado, mucho.
    • 17:48A veces cazas y otras, no.
    • 17:51Un vicio. No sé si será tonto o bueno.
    • 17:54Porque a mi edad ya era mejor estar en la cama tomando calditos.
    • 17:59Pero todavía no.
    • 18:01Estoy más a gusto en el monte.
    • 18:04-Con 87 años y, ya veis, todavía funcionando por el monte.
    • 18:09(RISAS Y APLAUSOS)
    • 18:24Hola, amigos.
    • 18:26Bueno, que sepáis que, aparte de hacer moscas, en estos programas
    • 18:30vamos a intentar hacer también algún tipo de aparejo, ¿vale?
    • 18:34Enfocado un poco al surfcasting, a la pesca desde mar de costa.
    • 18:38Ya sea en pedrero, puerto o playa.
    • 18:41Basándonos en lo que sería la caña, aquí tendríamos lo que sería
    • 18:45la bobina del carrete, ¿no?
    • 18:47Si intentamos tirar con el 25, un plomo de 120 gramos o 130 ó 140,
    • 18:52nos rompería, con lo cual se utilizan puentes cónicos.
    • 18:55Un puente cónico es un hilo que durante 15 m cambia
    • 19:00del 0,25 y va engordando hasta el 0,50.
    • 19:04Son 15 m cuando lanzamos, pues ya tenemos metido en la caña el 0,50.
    • 19:09Entonces, cuando lanzamos no nos rompería lo que sería el puente.
    • 19:13Y cuando empieza a salir el plomo, el hilo digamos, pues ya entonces
    • 19:18no nos sale el 0,25 y logramos más distancia.
    • 19:22Luego, en el 0,25 ya ponemos unos clip de enganche.
    • 19:25Unos clip que mirar.
    • 19:27Y esto se coloca al final del puente.
    • 19:31Y este clip de enganche lo que hacemos es,
    • 19:35al tirar de él lo abrimos,
    • 19:38aquí entraría el hilo y engancharía,
    • 19:41y enganchamos lo que sería, en este caso, lo que es el aparejo.
    • 19:49Aquí tenemos el emerillón de cabeza. Entonces, haciendo así
    • 19:53lo colocamos y ya tendríamos el aparejo colgando.
    • 19:56Y luego, estos clips de enganche también nos valen
    • 20:00para en la parte de abajo del aparejo enganchar
    • 20:03lo que serían los plomos. Todos los plomos, a poder ser
    • 20:05hacerlo con un emerillón
    • 20:08para evitar los giros del aparejo al recoger.
    • 20:12Entonces, vamos a proceder a hacer diferentes modelos de aparejos.
    • 20:19En este caso es un aparejo que denominamos 'dos largas'.
    • 20:23Tenéis también longitud de 1 m, madre del 50 que es pa' que no rompa
    • 20:28que es donde ejerce toda la presión, y la gameta,que sería
    • 20:32donde va el anzuelo, vamos a poner de un diámetro del 28.
    • 20:35Entonces, en los aparejos aquí necesitamos
    • 20:39un clip de enganche para engancharlo a lo que son los puentes.
    • 20:43Un emerillón, que lo tengo aquí. Luego, necesitamos un emerillón
    • 20:47para poner la gameta, que va a ser este de aquí.
    • 20:49Luego, necesitamos lo que es la madre del 50, esta.
    • 20:54Y necesitamos lo que sería... Normalmente se suelen poner
    • 20:57o dos emerillones o dos perlitas. Pero os lo voy a hacer variado
    • 21:01para que veáis con diferentes montajes cómo se hace.
    • 21:04Aquí abajo vamos a poner la típica perlita de 4 agujeros.
    • 21:07Que viene perforada en cuatro direcciones.
    • 21:14Y luego abajo tendríamos el clip de enganche que sería pa' el plomo.
    • 21:19Aquí es donde engancharíamos. Quitaríamos un plomo
    • 21:23y pondríamos otro, ¿de acuerdo? Este sería el clip del plomo.
    • 21:26Utilizaríamos también lo que sería
    • 21:30la gameta pa' los anzuelos, unos anzuelos y unas flotantes.
    • 21:34Os voy a poner también el aparejo con flotantes.
    • 21:38Las flotantes lo que hacen es levantarnos un poco el cebo.
    • 21:41Estas las podéis poner y si queréis, las quitáis o las dejáis.
    • 21:44Entonces, vamos a empezar con el montaje.
    • 21:47Con la madre del 50...
    • 21:49¿qué es lo primero que hay que meter?
    • 21:52Una perlina
    • 21:55de este tipo para hacer tope.
    • 22:00Luego, vamos a meter la perlina de 4 agujeros.
    • 22:03Siempre hay que montarlo al revés.
    • 22:06Que ella va a girar sobre estas perlinas que vamos a poner.
    • 22:10Metemos
    • 22:12otra aquí.
    • 22:15Lo siguiente es el emerillón, que os dije que os iba a montar
    • 22:20con diferentes formas.
    • 22:24Metemos otra perlina.
    • 22:27Y lo que sería un emerillón.
    • 22:30Del 14 o por ahí, ¿de acuerdo? Y ahora otra perlita.
    • 22:36Y ya tenemos lo que serían las sujeciones de nuestra gameta
    • 22:41donde van a ir los anzuelos. Bueno, siguiente.
    • 22:44Vamos a meter una funda termoretractil para tapar
    • 22:48el nudo que vamos a hacer en el emerillón de cabeza.
    • 22:51Y el emerillón, que es
    • 22:54el encargado de poner y quitar los aparejos cuando queramos.
    • 22:58Una vez que lo tenemos,
    • 23:00es importante
    • 23:03mojar un poco el hilo para hacer los nudos, que cierren bien.
    • 23:07Y el nudo: uno, dos, tres y cuatro.
    • 23:12Metemos por el centro.
    • 23:14Y tiramos. Con la ayuda de un alicate,
    • 23:18cogemos
    • 23:21y tiramos fuerte. Veis cómo cogió el nudo.
    • 23:24Y se ciñó bastante, ¿no?
    • 23:26Ahora vamos a cortar lo que sería el sobrante aquí.
    • 23:30Y con la ayuda de nuestra funda que teníamos aquí, que es de silicona,
    • 23:35para tapar el nudo como os dije anteriormente.
    • 23:39La metemos aquí.
    • 23:41Y ya nos quedaría
    • 23:44el emerillón de punta.
    • 23:48Vale. Ahora,
    • 23:50vamos a coger las dos perlitas
    • 23:54y el emerillón, y como en el croquis que os enseñé
    • 23:58del aparejo va arriba del todo, vamos a fijarlo aquí.
    • 24:01¿Cómo lo fijamos? Hacemos así y hacemos un nudo.
    • 24:06Y lo pasamos dos veces.
    • 24:08Es un nudo que lo pasamos dos veces. ¿Veis? Ahí lo tenemos.
    • 24:13Y lo vais corriendo.
    • 24:15Y una vez que lo tenéis, cerráis.
    • 24:19Y ya lo tenéis. Y ya las perlinas no se nos salen.
    • 24:22¿Veis cómo gira el emerillón?
    • 24:26Cogemos y colocamos a un metro.
    • 24:29Siempre, como os dije, un poco más. 1,05. Cortamos.
    • 24:33Para que no nos caiga todo ponemos el click de enganche del plomo.
    • 24:38Y este sería. ¿De acuerdo?
    • 24:40Lo tenemos aquí. Metemos la funda.
    • 24:45Y aquí volvemos a hacer el mismo nudo que hicimos
    • 24:48con el emerillón anterior, que es: cogemos.
    • 24:52Uno, dos, tres y cuarto.
    • 24:56Y metemos por el agujero.
    • 24:59A ver, que se nos salió. Y metemos.
    • 25:02Cerramos. Ya tenemos el nudo.
    • 25:05Y para ajustarlo, con la ayuda de un alicate
    • 25:08tiramos. Y ya cerró el nudo.
    • 25:11Aquí es este enganche donde vamos a enganchar los plomos.
    • 25:16Aquí veis los plomos,
    • 25:17que llevan un emerillón, y aquí enganchan.
    • 25:20¿Para qué llevan el emerillón los plomos? Para evitar los giros.
    • 25:24Para que cuando venimos recogiendo el aparejo, no se nos líe.
    • 25:28Y ahora lo que vamos a hacer es fijar la perlina de cuatro agujeros.
    • 25:32Vamos a hacer otro nudo doble aquí abajo.
    • 25:35Una.
    • 25:37Y dos. Ya tenemos el nudo.
    • 25:42Bajamos lo que son las perlinas.
    • 25:46Ahí. Y ahora volvemos a hacer otro nudo doble arriba. Uno.
    • 25:51Y dos.
    • 25:55Aquí.
    • 25:57¿De acuerdo? Ahí ya lo tenéis. Lo vais ajustando poco a poco.
    • 26:02Y una vez que lo tengáis, cerráis.
    • 26:05Y ya tenemos lo que sería la perlina de cuatro agujeros. ¿Veis cómo gira?
    • 26:09Bueno, ahora vamos a proceder a hacer las gametas.
    • 26:12Vamos a utilizar un hilo. En este caso es un Coate.
    • 26:15Hay muchos hilos en el mercado, pero el del 0,28. ¿De acuerdo?
    • 26:18Hay muchas formas de atar un anzuelo.
    • 26:21Os voy a enseñar una de ellas.
    • 26:23Colocamos el hilo aquí y yo, con los dedos, voy dando
    • 26:26vueltas: una, dos, tres, cuatro, cinco y seis.
    • 26:30Luego, sujeto. Tiro.
    • 26:32Tiramos del otro cabo también.
    • 26:35Y ya lo tenemos hecho. ¿Vale? Ajusto.
    • 26:38Y con la ayuda de un alicate, ahí ya cierro el nudo. ¿Vale?
    • 26:42Que hace un click.
    • 26:44Y el rabito este lo cortamos aquí a ras
    • 26:48y ya nos queda el anzuelo colocado.
    • 26:50Las gametas son de 90. Ahora vamos a medir.
    • 26:53Medimos 90 cm.
    • 26:56Y cortamos.
    • 26:59Y ahí los tenéis.
    • 27:01Bueno, ahora vamos a proceder a ponerle lo que se llaman
    • 27:04las flotantes. Vamos a poner una de este tipo medusa,
    • 27:07que son fijas, y otras que no son fijas, que corren por la línea.
    • 27:12Os explico ahora. ¿Vale? Aquí tenemos una que no es fija.
    • 27:17¿Qué hacemos? En el extremo,
    • 27:20la metemos.
    • 27:22Estas flotantes es para movernos el cebo, para levantarnos el cebo.
    • 27:26Nosotros, si pescamos en la mar, si no tenemos flotantes
    • 27:29de este tipo, no levantamos el cebo y puede ser que casi nunca
    • 27:33pesquemos un chicharro, una caballa o xarda.
    • 27:36Aquí metemos el cebo. Y esto hay gente que lo deja que corra,
    • 27:40pero si la quieres topetar, es simplemente otra vez con el cabo,
    • 27:46lo metemos por este lado, cerramos.
    • 27:51Y si podéis ver, nos hace una lazada aquí
    • 27:54que al cerrar nos la deja fija.
    • 27:58Y ya no se corre ni pa' arriba ni pa' abajo.
    • 28:01¿De acuerdo? Y ya la tenemos colocada.
    • 28:03Vamos a colocar otro tipo de flotante. En este caso, una medusa.
    • 28:08Metemos... la medusa por aquí.
    • 28:11Y podéis o meter la línea por este agujero, ¿vale?
    • 28:16Por el agujero de la varilla. Y pasáis lo que es la flotante.
    • 28:21O mismamente, por el anzuelo.
    • 28:23Como su pasáramos el cebo.
    • 28:25Colocamos la punta de nuestro anzuelo.
    • 28:28Y con la flotante, la vamos corriendo y la pasamos.
    • 28:31El siguiente paso... ya sería coger nuestro aparejo.
    • 28:36Y es simplemente coger aquí.
    • 28:39Enganchamos en el emerillón. Y como os expliqué anteriormente,
    • 28:44una, dos, tres, cuatro
    • 28:47y metemos por dentro.
    • 28:49Y ya tenemos lo que sería... el nudo hecho.
    • 28:53Aquí tenemos la parte de abajo, que sería esta.
    • 28:57Cogemos lo que sería la otra gameta
    • 29:01y cuando antes
    • 29:03teníamos que hacer
    • 29:05un nudo en el emerillón, aquí tenemos una perla que tiene
    • 29:09otro agujero cruzado. Aquí la tenéis.
    • 29:12Y la pasamos.
    • 29:14Aquí normalmente, en el otro lado,
    • 29:17cogemos otra perlina.
    • 29:21¿Vale? Y la metemos.
    • 29:24Y ahora aquí lo que hacemos es un nudo. ¿Qué nudo hacemos?
    • 29:28Es un nudo que llamamos de pelota que es... una vuelta.
    • 29:33Hacemos otro nudo sobre el mismo.
    • 29:37Otra vuelta. Vamos tirando despacito.
    • 29:40Y si podéis ver, se nos hizo una pelota. La veis, ¿no?
    • 29:45Vamos a cortar el sobrante por atrás.
    • 29:47Lo podéis cortar casi a ras.
    • 29:49Y nosotros aquí, cuando ahora tiramos de esto, llega a la pelota
    • 29:53y veis cómo pega en lo que sería el...
    • 29:58la perlina. Entonces, aquí gira la gameta.
    • 30:01Y gira en el otro sentido. Con lo cual esto ya nos queda
    • 30:05enrollado. Es otro sistema más
    • 30:07de montar el aparejo. Y, como podéis ver,
    • 30:10ahora haciendo un plano un poco largo, ya tenéis lo que son
    • 30:13el aparejo con dos largas montado. Arriba, con el emerillón.
    • 30:17Y abajo, con una perlina de cuatro agujeros.
    • 30:22"Puedes enviarnos las fotografías de tus jornadas de caza y pesca
    • 30:26a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 30:30Como estas que nos envían desde desde la Sociedad de Cazadores
    • 30:34La Parraguesa, donde Kiko Sarmiento posa con dos ejemplares de jabalí
    • 30:38abatidos en una misma echada en el lote de La Toya.
    • 30:41Recuerda que puedes contactar en el mismo mail con el programa
    • 30:45si quieres ser protagonista de Entre Cañas y Brezos.
    • 30:48Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    En el programa de hoy nos vamos hasta el concejo de Mieres, allí se citaron un grupo de cazadores dispuestos a cazar en una de las mejores echadas del coto mierense. Además todos ellos son cazadores veteranos en la actividad cinegética de la caza del jabalí en batida. La sociedad de cazadores del coto reserva un día de la temporada general de caza mayor para tiradores de más de 65 años en una gran jornada de caza que también servirá para homenajear a uno de ellos en la obligada reunión alrededor de una buena mesa al finalizar esta experimentada batida de jabalíes con perros de rastro. Después Juan José de la Fuente, “el Boti”, nos enseñará como montar un aparejo para la pesca desde playa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL